Técnico Universitario en Industrialización y Calidad de la Leche
La Carrera de Tecnólogo en Industrialización y Calidad de la Leche contempla en su plan de estudios 27 espacios de aprendizaje que corresponde a 110 créditos académicos. Del total de asignaturas; 14 pertenecen a la formación específica profesionalizante del (TICL), con un peso de 54 créditos académicos. Es importante mencionar que, los espacios de aprendizaje serán impartidos de forma presencial, en el espacio práctico destinado para esta carrera y mediante el uso de la plataforma virtual de la UNAH, como herramienta de apoyo a la presencialidad.
La característica principal de esta carrera es proporcionar el suficiente instrumental técnico práctico para satisfacer las necesidades básicas generales, que demanda la industria láctea, promoviendo la eficiencia productiva mediante la transformación, control de calidad y comercialización de los productos derivados de la leche. El egresado estará preparado para operar equipos, aplicar buenas prácticas de manufactura, desarrollar de productos innovadores, cumpliendo con estándares de calidad nacionales e internacionales y contribuir a la mejora continua en empresas del sector lácteo.
Objetivo
El objetivo general del programa es formar profesionales en Industrialización y Calidad de la Leche a nivel de Tecnólogo con sólidas competencias profesionales, capaces de utilizar conocimientos técnicos y metodológicos para influir en la mejora de la nutrición humana proporcionando derivados lácteos de alta calidad.
Perfil del graduado
El graduado de Tecnólogo en Industrialización y Calidad de la Leche (TICL) será un profesional competente para apoyar los procesos de producción, transformación de la leche y gestión de las ganaderías con énfasis en la lactancia, alimentación animal, manejo del ordeño y almacenamiento de la leche [[893, 915]]. Por lo tanto, podrá desempeñarse como técnico de campo y responsable de las operaciones en las plantas de proceso. Las competencias genéricas incluyen la capacidad de aprender de forma permanente y autónoma, la capacidad de análisis y síntesis, la capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica y de generar conocimiento a partir de la reflexión sobre la práctica, la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones, el trabajo con ética, calidad y pertinencia, la habilidad de gestión del conocimiento, la información y las tecnologías, y el trabajo en colectivo.
Campo de Acción
Los egresados del programa Tecnólogo en Industrialización y Calidad de la Leche pueden encontrar empleo en varios sectores:
- Supervisión de líneas de producción, control de calidad y desarrollo de productos.
- Gestión de las operaciones lecheras, incluido el ordeño, la alimentación y la sanidad animal.
- Realización de análisis químicos y microbiológicos de la leche y los productos lácteos.
- Supervisión reglamentaria del sector lácteo.
- Investigación y desarrollo de nuevos productos alimenticios a base de lácteos.
- Prestación de asistencia técnica a las explotaciones lecheras y a las plantas de procesamiento.
- Puesta en marcha de su propio negocio de transformación o distribución de productos lácteos.
Aspectos curriculares
- Duración de la carrera: Dos (2) años y un (1) período académico
- Grado: Tecnólogo
- Título por obtener: Tecnólogo en Industrialización y Calidad de la Leche
- Requisitos de graduación:
Según el Capítulo VII de las Normas Académicas de la UNAH, los requisitos generales de graduación son:
- Haber completado los créditos académicos de la carrera, con un índice de graduación no inferior a setenta por ciento (70%)
- Haber participado de manera obligatoria, en su proceso educativo en una iniciativa de índole social, cultural, artística, deportiva, las cuales deberán ser certificada por la VOAE o sus referentes en los, Centros Regionales o Instituto Tecnológico Superior.
Los requisitos administrativos de graduación para los grados son:
- Presentar constancias de solvencia de los servicios que presta la UNAH al estudiante, certificadas por la secretaria general de la UNAH.
- Presentar recibo de pago de los derechos de graduación emitido por la Tesorería General, según el Plan de Arbitrios vigente de la UNAH.
Según el art. 64 del Reglamento del Sistema de Educación Técnica y Tecnológica en el Nivel de Educación Superior:
- Aprobar la práctica profesional
- Aprobar el examen final de valoración de Competencias descritas en el Plan de Estudios.
Campus: CURLP
Teléfonos para más información: (+504) 2780-5900 Ext. 200031, 200004, 200011
Correo electrónico: tuicl@unah.edu.hn
Documentos
Nombre del documento | Información | Enlace |
---|---|---|
1 pdf 237 KB 08/08/2025 10:57am |
Descargar |