Técnico Universitario en Gestión de la Economía Solidaria

Técnico Universitario en Gestión de la Economía Solidaria

El Técnico Universitario en Gestión de la Economía Solidaria (TUGES) formara profesionales universitarios que sean capaces de contribuir al desarrollo de las instituciones de la economía solidaria de Honduras, serán profesionales que podrán ofrecer alternativas a las instituciones que forman parte del sector social de la economía nacional como esta establecido en el Decreto numero 193-85 LEY DEL SECTOR SOCIAL DE LA ECONOMIA.

Esta carrera pretende desde el ámbito universitario contribuir al desarrollo del país aportando profesionales capaces de ofrecer medios de solución a la problemática que se presenta en la de la economía social del país, como también ayudar a la población más vulnerable del país para que alcancen procesos de desarrollo.

Objetivo de la carrera:

El objetivo general es formar profesionales con conocimientos, habilidades, ética y un espíritu emprendedor que puedan desempeñarse eficientemente en el desarrollo de empresas y organizaciones de la economía solidaria, respondiendo así a las necesidades del país en relación con el fortalecimiento de las empresas de economía solidaria establecidas en todo el territorio nacional.

Perfil de Egreso:

El egresado estará capacitado para ofrecer respuestas apropiadas al diseño, creación y gestión de diferentes organizaciones del sector y afrontar con éxito los nuevos retos derivados del desarrollo, la transferencia de tecnología y la internacionalización de la actividad empresarial, con una utilización apropiada de herramientas tecnológicas encaminadas a asegurar el desarrollo humano, solidario y sostenible. Aplicarán técnicas para la promoción de la economía solidaria en sus diferentes formas de organización, participarán en el diseño de planes de desarrollo desde la perspectiva.

Campo de Acción

Los graduados del programa de la Carrera de "Técnico Universitario en Gestión de la Economía Solidaria" pueden encontrar empleo en varios sectores:

  • Gestión, administración y desarrollo de proyectos empresariales con enfoque de economía social de mercado.
  • Gestión, captación de fondos e implementación de programas.
  • Creación y gestión de empresas que beneficien a las comunidades locales.
  • Desarrollo e implementación de políticas públicas relacionadas con la economía solidaria.
  • Gestión de proyectos y desarrollo comunitario.
  • Integración de los principios de la economía solidaria en las prácticas empresariales.
  • Prestación de asistencia técnica a organizaciones del sector de la economía solidaria.

Aspectos curriculares

  • Duración de la carrera: 2 años dividido en 3 periodos por año de 15 semanas cada periodo
  • Grado: Tecnólogo
  • Título por obtener: Técnico Universitario en Gestión de la Economía Solidaria
  • Requisitos de graduación:

Administrativos:

  1. Presentar constancias de solvencia de los servicios que presta la UNAH al estudiante, certificadas por la Secretaría General de la UNAH;
  2. Presentar recibo de pago de los derechos de graduación emitido por la Tesorería General, según el Plan de Arbitrios vigente de la UNAH;
  3. Cumplir con los otros requisitos administrativos que exige la UNAH.

Académicos: Articulo 140 de las Normas Académicas de la UNAH

  1. Haber completado los 90 créditos académicos de la carrera, con un índice de graduación no inferior a setenta por ciento (70%);
  2. Haber participado, de manera obligatoria, en su proceso educativo en una iniciativa de índole social, cultural, artística, deportiva, las cuales deberán ser certificadas por la VOAE o sus referentes en los centros regionales o instituto tecnológico superior.
  3. Realizar un práctica Profesional supervisada de 400 horas en una institución que pertenece a las organizaciones de la economía solidaria del país.

 

Campus: CURLA

Correo electrónico: tuges.unahca@unah.edu.hn; admonagrocurla@unah.edu.hn

Carreras Técnicas

Técnico Universitario en Calidad de Café Técnico Universitario en Radiotecnología Técnico Universitario en Producción Agrícola Técnico Universitario en Microfinanzas Técnico universitario en Terapia funcional Técnico Universitario en Tecnología de Alimentos Técnico Universitario en Sistemas de Información Geográfica Técnico Universitario en Metalurgia Técnico Universitario en Desarrollo Local Técnico Universitario en Alimentos y Bebidas Técnico Universitario en Administración de Empresas Cafetaleras Tecnólogo Universitario en Agroexportación Técnico Universitario en Operaciones de Vuelo Técnico Universitario en Meteorología Técnico Universitario en Máquinas Herramientas en Control Numérico Computarizado CNC Técnico Universitario en Seguridad e Higiene Industrial Técnico Universitario en Intérprete de la Lengua de Señas Hondureñas Técnico Universitario en Salud Familiar Técnico Universitario en Guianza e Interpretación Turística Técnico Universitario en Monitoreo Marino Costero Técnico Universitario en Acuicultura Técnico Universitario en Gestión de la Economía Solidaria Técnico Universitario en Industrialización y Calidad de la Leche Técnico Universitario en Gestión y Calidad del Agua Técnico Universitario en Cultivo Sostenible de la Palma Aceitera Técnico Universitario en Prótesis bucal Técnico Universitario en Agroforestería Técnico Universitario en Asistencia Gerontológica Técnico Universitario en Mecatrónica Técnico Universitario en Histocitotecnología

Contáctenos

Dirección Académica de Formación y Tecnología
Edificio "Alma mater" 8° Piso, UNAH, Tegucigalpa, Ciudad Universitaria
formaciontecnologica@unah.edu.hn
2216-7000, 2216-6100
Ext. 110186, 110192
Cerrar

Opciones de Accesibilidad Visual

Cambiar Tamaño de fuente

Fuente más legible

Cambiar Tamaño de fuente

Calendario 2025 Portal de Estadística