Técnico Universitario en Cultivo Sostenible de la Palma Aceitera
Alta empleabilidad. Esta carrera surge de la necesidad expresada por productores y empresarios dedicados a la explotación del rubro, quienes demandan personal calificado en las técnicas de establecimiento y manejo del cultivo para ayudar a mitigar los efectos adversos causados al medio ambiente por malas prácticas, y aumentar la productividad de forma amigable con el ambiente. El Técnico Universitario en el Cultivo Sostenible de Palma Aceitera promoverá el crecimiento productivo y el respeto con el medio ambiente.
Objetivos de la Carrera:
- Formar talento humano especializado en el cultivo sostenible de la palma aceitera, el estudio de este cultivo, con especial énfasis en la aplicación de los principios de sostenibilidad, respeto del medio ambiente, los recursos naturales renovables, y el vínculo con las sociedades, la economía y la investigación agrícola.
- Aplicar de manera integrada información y conocimientos científicos-técnicos referidos al Cultivo Sostenible de la Palma Aceitera a nivel de sus instituciones, cooperativas, organizaciones, comunidades y del entorno en el que se desenvuelven.
Perfil de Egreso:
El Técnico Universitario en Cultivo Sostenible de la Palma Aceitera es el profesional con capacidad para desempeñar funciones en la gestión, ejecución, evaluación y seguimiento de proyectos del cultivo de la palma aceitera, así como transferencia de tecnologías agrícolas en instituciones públicas y privadas, organizaciones campesinas del rubro de la palma aceitera. Este plan de estudios está diseñado para proporcionar al estudiante un enfoque capaz de responder a las necesidades sociales, culturales y productivas de la región palmera del país.
El egresado va a tener las siguientes habilidades:
- Aplicar técnicas sostenibles de manejo de los recursos naturales.
- Analizar problemáticas relacionadas con la disponibilidad, el acceso, el consumo, la producción y manejo del cultivo.
- Facilitar conocimientos a microempresarios.
Campos de Acción:
- Empresas agroindustriales como: Corporación DINANT, Grupo JAREMAR, PALCASA, AGROPALMA, entre otras.
- Cooperativas como: CAISESA, COAPALMA, HONDUPALMA y otras similares.
- Instituciones públicas como: SAG, DICTA, SENASA, INA y OIRSA.
- Organismos privados e internacionales como: WWF, FENAPALMAH, OIRSA.
- Instituciones de educación como: colegios de educación media con orientación al cultivo de palma o universidades con programas de investigación o extensión en palma aceitera.
Campus: CURLA
Correo electrónico: tecnicopalma@unah.edu.hn