Técnico Universitario en Acuicultura
El Técnico Universitario en Acuicultura es una propuesta curricular diseñada para profesionalizar al personal para técnico actual y formar nuevos especialistas en un sector acuícola en constante crecimiento, aprovechando las condiciones ambientales y socioeconómicas favorables de la región para impulsar la economía local y contribuir al PIB nacional. El programa busca formar técnicos capaces de resolver problemáticas acuícolas a todos los niveles, generar conocimiento científico, participar en programas de extensión y mejorar la toma de decisiones técnicas del sector. La formación se estructura en 25 espacios de aprendizaje distribuidos en formación general (4), científica básica (7) y específica profesionalizante (14), respondiendo así a las necesidades actuales de la cadena productiva acuícola con un enfoque científico y práctico.
Objetivo de la carrera:
Formar profesionales con sólidos fundamentos científicos y éticos, equipados para comprender y atender las necesidades del mercado laboral en el ámbito acuícola y pesquero. Esto implica un enfoque integrado para promover la diversificación de la acuicultura como una contribución al desarrollo social y económico del país.
Perfil del graduado:
El egresado será competente para apoyar los procesos productivos en la gestión y dinámica de las unidades de producción en laboratorios, granjas, plantas de procesamiento y plantas de envasado. Pueden desempeñarse como técnico de campo y asistente en los procesos de producción dentro de esta actividad pecuaria. Las competencias genéricas incluyen la capacidad de aprender de forma autónoma, síntesis y análisis, aplicar los conocimientos en la práctica y adaptarse a nuevas situaciones.
Campo de Acción
- Gestión y operación de granjas de peces o mariscos.
- Producción de peces o mariscos juveniles para poblar granjas o programas de liberación.
- Desarrollo y comercialización de alimentos especializados para especies acuícolas.
- Trabajar en plantas de procesamiento, control de calidad y ventas.
- Realización de investigaciones sobre nutrición acuícola, enfermedades, genética e impactos ambientales.
- Gestión de los recursos pesqueros y acuícolas, desarrollo de regulaciones y prestación de servicios de extensión.
- Prestación de asesoramiento técnico a las empresas de acuicultura.
- Trabajar en proyectos para restaurar los hábitats acuáticos y proteger las poblaciones de peces silvestres.
Aspectos curriculares
- Duración de la carrera: 2 años y 1 periodo académico
- Grado: Tecnólogo
- Título por obtener: Técnico Universitario en Acuicultura
- Requisitos de graduación:
Administrativos:
- Presentar constancias de solvencia de los servicios que presta la UNAH al estudiante, certificadas por la Secretaría General de la UNAH;
- Presentar recibo de pago de los derechos de graduación emitido por la Tesorería General, según el Plan de Arbitrios vigente de la UNAH;
- Cumplir con los otros requisitos administrativos que exige la UNAH.
Académicos: Articulo 140 de las Normas Académicas de la UNAH
- Haber completado los créditos académicos de la carrera, con un índice de graduación no inferior a setenta por ciento (70%);
- Haber participado, de manera obligatoria, en su proceso educativo en una iniciativa de índole social, cultural, artística, deportiva, las cuales deberán ser certificadas por la VOAE o sus referentes en los centros regionales o instituto tecnológico superior.
Campus: CURLP
- Teléfonos para más información: (+504) 2780-7345